COMPROMISO
X LA VIDA
Las marcas de moda más importantes del país nos unimos en esta nueva edición por una causa que nos importa a todos.
Nuestra industria es talento, creatividad, empleo,
desarrollo y también es compromiso con la sociedad.
Por eso juntos en esta tercera edición volvemos a lanzar
esta campaña que busca difundir conceptos clave
para la prevención y el cuidado de la salud en nuestra comunidad.
COMPROMISO
X LA VIDA
Las marcas de moda más importantes del país nos unimos en esta nueva edición por una causa que nos importa a todos.
Nuestra industria es talento, creatividad, empleo, desarrollo y también es compromiso con la sociedad.
Por eso juntos volvemos a lanzar esta campaña que busca difundir conceptos clave para la prevención y el cuidado de la salud en nuestra comunidad.
Las marcas de moda más importantes del país nos unimos en esta nueva edición por una causa que nos importa a todos.
Nuestra industria es talento, creatividad, empleo, desarrollo y también es compromiso con la sociedad.
Por eso juntos en esta tercera edición volvemos a lanzar esta campaña que busca difundir conceptos clave para la prevención y el cuidado de la salud en nuestra comunidad.
(Asociación Argentina de Oncología Clínica)
en la formación educativa de especialistas en oncología de todo el país, para estimular la investigación y ayudar a fomentar la prevención y detección temprana de la enfermedad.
X LA VIDA ya ha logrado una cifra récord aportando más de $60.000.000 gracias al trabajo en conjunto.
En la formación educativa de especialistas en oncología de todo el país, para estimular la investigación y ayudar a fomentar la prevención y detección temprana de la enfermedad.
X LA VIDA ya ha logrado una cifra récord aportando más de $140.000.000 gracias al trabajo en conjunto.
¿DÓNDE CONSIGO MI REMERA?
¿DÓNDE CONSIGO
MI REMERA?
¿QUÉ PUEDO
HACER PARA
PREVENIR?
Gracias a la vida saludable, a la prevención y a los chequeos necesarios que permiten la detección temprana, se podría evitar un 40% de tumores.
Fuente: WWW.WHO.INT
La exposición excesiva al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel. Utiliza protector solar, busca sombra en las horas de mayor radiación (de 10am a 16hs).
La detección temprana del cáncer es clave. Realizá chequeos regulares y acudí a revisiones médicas periódicas. Recordá, cuanto antes se detecte, mayores serán las posibilidades de un tratamiento exitoso.
El consumo excesivo de alcohol se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, hígado, colon y mama. Es recomendable limitar el consumo de alcohol o evitarlo por completo.
Una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y alimentos integrales puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Limita el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas, ahumados, embutidos, carnes y azúcares añadidos. La obesidad aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de tumores malignos como el cáncer de mama.
El sedentarismo está relacionado con un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y aumenta la posibilidad de recaídas de algunos tumores malignos. Mantené un estilo de vida activo y realizá actividad física regularmente. Caminá, corré, nadá o elegí el deporte que más te guste. ¡Cada paso cuenta!
Vacunarse contra virus relacionados con el cáncer, como el virus del papiloma humano (HPV) y el virus de la hepatitis B.
El tabaquismo es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón, boca, garganta y vejiga. Si sos fumador, es el momento de dejarlo. Buscá apoyo, utilizá recursos disponibles y tomá el control de tu salud.
Mantené un índice de masa corporal (IMC) dentro del rango saludable de acuerdo a tu edad.
Recomendaciones médicas:
María Victoria Costanzo M.N.107.692 | Matías Rodrigo Chacón M.N.86697
Jeannete Burton M.P.453957 M.N.154890 | Rubén Kowalizyn M.P.2785 M.P. de especialista 1423 | Diego Kaen M.N.1898
Es contenido con fines informativos, no reemplaza la consulta con un médico. Estos consejos son para la mayoría de la población, y para los tumores más comunes. No comprende casos específicos o extremos.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
11 años
Vacunación HPV
Dos Dosis – Por única vez
Prevención de cáncer de cuello de útero, ciertos tumores de cabeza y cuello, ciertos tipo de cáncer de ano.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
Desde la primera relación sexual
PAP
Anual
Detección temprana de cáncer de cuello de útero.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
Desde los 40 años
Mamografía
Anual
Detección temprana de cáncer de mama.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
Adultos jóvenes
Vacunación hepatitis B
Tres dosis – Por única vez
Prevención de cáncer de hígado – secundario a cirrosis por Hepatitis B y C.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
Adultos jóvenes
Exámen dermatológico
Anual
Detección temprana de cáncer de piel.
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra detectar de forma temprana?
Desde los 48 años
Videocolonoscopía
5 años o según indicación médica por diagnóstico
Detección temprana de cáncer de colon rectal.
Genero
Edad
¿Cómo prevenir?
Frecuencia
¿Qué tipo de cáncer se logra prevenir de forma temprana?
Niños y Niñas
11 Años
Vacunación HPV
Dos dosis – Por única vez
Prevención de cáncer de cuello de útero, ciertos tumores de cabeza y
cuello, ciertos tipos de cáncer de ano.
Mujeres
Desde la primera relación sexual
PAP
Anual
Detección temprana de cáncer de cuello de útero
Desde los 40 años
Mamografía
Anual
Detección temprana de cáncer de mama.
Hombres y Mujeres
Adultos Jóvenes
Vacunación de hepatitis B
Examen Dermatológico
Tres dosis – Por única vez
Anual
Prevención de cáncer de hígado – secundario a cirrosis por Hepatitis B y C.
Detección temprana de cáncer de piel.
Desde los 48 años
Videocolonoscopía
5 Años o según indicación médica por diagnóstico
Detección temprana de cáncer de colon rectal.
Recomendaciones médicas:
María Victoria Costanzo M.N.107.692 | Matías Rodrigo Chacón M.N.86697 | Jeannete Burton M.P.453957 M.N.154890 | Rubén Kowalizyn M.P.2785 M.P. de especialista 1423 | Diego Kaen M.N.1898
Es contenido con fines informativos, no reemplaza la consulta con un médico. Estos consejos son para la mayoría de la población, y para los tumores más comunes. No comprende casos específicos o extremos.